Ácido muriático
El ácido muriático, también conocido como ácido clorhídrico, es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno, siendo este producto químico altamente corrosivo y ácido. Este producto químico ( ácido muriático o clorhídrico), esta diluido al 28% y su formula química es HCI, el cual esta formado por un átomo de hidrógeno y uno de cloro y la disolución se prepara con ácido clorhídrico al 12.5% de concentración y agua 87.5%.

PREGUNTAS FRECUENTES

ácido-muriático-1-litro
El ácido clorhídrico, ácido muriático o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico , es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Siendo este producto químico altamente corrosivo. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.
El ácido muriático tiene múltiples usos de los cuales nombraremos algunos en la siguiente lista:
Productos para la limpieza de residuos acumulados en sanitarios
Decapado
Quema de estucos
Limpieza de metales
Neutralización para superficies alcalinas como cemento y hormigón
Neutralización para superficies alcalinas como cemento y hormigón, ya que este producto evita el levantamiento de la pintura.
Limpieza de piscinas
Eliminación de manchas de metal. Se recomienda este ácido como última opción para esta tarea si otras alternativas fallan, debido a que el ácido muriático es una solución ácida muy fuerte.
Propósitos generales de limpieza: Elimina fácilmente las manchas en azulejos y baldosas de baños y cocinas, así como desagües.
Aplicar directamente sobre la superficie que desee limpiar con brocha, rodillo o cepillo.
Dejar actuar por 15 minutos y enjaguar con agua.
Nombre químico: Ácido clorhídrico en solución
Concentración: 12 ± 3% p/p
Densidad: 1.05 g/cc ± 0.01
Contenido de Cloro: < 0.0001% p/p
Contenido de Arsénico: < 0.0001 % p/p
Contenido de Sulfato: < 0.0010% p/p
Contenido de Hierro: < 0.0001% p/p
Compuesto organoclorados: < 3 %
Usar guantes protectores
Gafas protectoras (antiparras)
ropa resistente a productos químicos
Esto con el fin de evitar algún accidente con el ácido, ya que el contacto con este puede producir quemaduras químicas. Estar expuesto al ácido muriático también puede afectar a los ojos, la piel y órganos respiratorios gravemente.